Refrescos variados (imagen de archivo)

Hace un par de años llegaban los alimentos con categoría «ZERO» para quedarse. En la actualidad, hay muchas personas que se toman muy en serio su nutrición y controlan los azúcares que ingieren, por lo que estos alimentos le suponen poder seguir disfrutando de pequeños placeres sin tener que saltarse su control.

Esta semana, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que muchos alimentos y bebidas que se venden como «ZERO» no siempre son sin azúcar; por lo que se trata de un mensaje publicitario en muchos casos.

El problema lleva ya tiempo sobre la mesa, pero se acentúa más cuando se intensifica las comidas y las cenas fuera de casa. Durante el periodo navideño somos muy de hacer esto último por lo que se estima que hay un incremento considerable en el consumo de estos productos tipo «ZERO».

La legislación es la culpable, ya que no es clara con este asunto. La OCU ha recordado que no hay ninguna normativa actual que obligue a los fabricantes a vincular la palabra «ZERO» ,con la que catalogan muchos de sus productos, con un valor concreto de azúcar. En cambio, las expresiones «SIN», «BAJO CONTENIDO EN», «BAJO VALOR EN» o «VALOR REDUCIDO EN», están contempladas como validas a la hora de referirse al azúcar, las grasas, al aporte energético o a la sal. Sin embargo, y a pesar de no ser ilegal acompañar cualquier alegación nutricional con el término «ZERO», la OCU ha advertido de que hacerlo con otras sustancias que no sean el azúcar resulta «confuso» para el consumidor y le induce a error, al no poder asociar siempre una misma alegación con una sustancia concreta.

Según la OCU; «No debería estar permitido que los fabricantes utilicen en sus etiquetas una tipografía cuatro o cinco veces más grande para la cualidad que buscan destacar y un tamaño mucho menor para la sustancia a la que se refiere esta alegación, o bien utilizar esta misma técnica jugando con colores de tonalidades muy similares en lugar de con el tamaño». Para poder denunciar esta publicidad engañosa, la OCU ha lanzado la iniciativa «#NoCuela», con la que pretenden desmentir y aclarar cualquier tipo de información o rumor falso en materia de consumo. Los usuarios pueden colaborar haciendo llegar a la OCU cualquier información dudosa para que sea investigada a través del «hashtag» «#NoCuela» o del correo electrónico «nocuela@ocu.org».

En Euclinic, preocupados siempre por la salud, estamos totalmente de acuerdo con la iniciativa de la OCU, ya que su denuncia es más que justificada ¡Saludos saludables a tod@s!