Este domingo, tras el paso de los Reyes Magos por casa, muchos de nuestros regalos serán prendas de ropa, las cuales estaremos deseosos de estrenar; ¿pero es recomendable estrenar sin lavar?

El doctor Miguel Ángel Sánchez Viera del Instituto Dermatólogico Integral, afirma que: «Es recomendable lavar la ropa antes de estrenarla. El principal motivo reside en que desde que se fabrica hasta que llega a nuestra casa pasa por muchos lugares y muchas manos, por lo que acumula bacterias, polvo y suciedad. Además, la ropa se fabrica en países donde la higiene no es tan importante como en el nuestro”.

La alergóloga del Hospital Universitari Vall d’Hebron y miembro del comité de Alergia cutánea de la SEAIC, Anna Sala, aclara que en la mayoría de la población este hábito, no causa problemas pero hay determinadas personas (los de piel sensible) que ciertos compuestos, como tintes y productos químicos, pueden resultar dañinos. Dichos compuestos se debilitan con los lavados.

En caso de que ya hayas estrenado una prenda y tu piel se haya enrojecido, desde Euclinic te recomendamos que ante un brote de dermatitis atópica o una dermatitis de contacto, acudas a un especialista que valore tus lesiones y realice pruebas para detectar a qué producto se es alérgico.

Es importante saber, que no hace falta estar mucho tiempo con la prenda puesta, en estas épocas, y más ahora que vienen las rebajas, nos probamos constantemente distintas prendas, ropa que nos ponemos y quitamos en un instante; ya solo este hecho supone un riesgo de padecer dermatitis de contacto alérgica o irritativa.

Rosa María Díaz, profesora de la Universidad Europea y jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Sofía de Madrid, señala que para pacientes con piel irritable este gesto previo a estrenar ropa es imprescindible, así como en el caso de los bebés, «cuya piel es especialmente sensible».

Ileana Izverniceanu de la Iglesia, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la OCU, lamenta que en la etiqueta de las prendas no aparezca información sobre los tintes u otros químicos empleados, pues nos daría una pista sobre su necesidad de lavado.

¿Y qué pasa con las prendas que no están en contacto directo con la piel? Por ejemplo los jerseys o los abrigos. Al no ser prendas que entran en contacto directo con las zonas más sensibles, no hace falta darles un pre-lavado antes de estrenar. Las prendas más importantes a tener en cuenta son el baño y la ropa interior. Sánchez Viera enfatiza: “Podrían llegar a darse problemas ginecológicos como la vulvitis (inflamación de los órganos sexuales externos femeninos por una infección bacteriana o micótica), ya que en la ropa interior podemos encontrar todo tipo de bacterias y fluidos corporales no visibles por el ojo humano”.

Así que ya sabeis, desde Euclinic te animamos a poner el programa rápido de la lavadora o un lavado rápido a mano para evitar que nuestra piel se vea afectada. Saludos saludables.